
Reproducciones
En la época en que todavía no se conocía el scaner, y los lentes de macrofotografia, aunque si las lentillas de aproximación, era común recibir el pedido para reproducir fotos antiguas, y en lo posible retocar las marcas del tiempo,ajaduras,manchas de moho,etc.
Era el tiempo en que algunos fotógrafos,con conocimiento de la pintura, hacían un negativo grande,y corregían los defectos antes de ampliar.Luego tapaban los puntos y con un aerógrafo, y colores transparentes pintaban para lograr algo parecido a la foto original,generalemte con los bordes esfumados.
Pero estos genios que eran muy pocos, tenían el defecto de no tener fecha fija para sus entregas,aparte de ser muy desordenados y pocas veces sucedia que con el tiempo al reclamar el trabajo,decían que no lo podían encontrar…???
Ello me hizo a encontrar una solución, que fue el de hacer un negativo del original, y luego mandar una copia para su correcion posterior.Como hacerla con una ampliadora y su cuarto oscuro.
Con la ampliadora encendida,se proyectaba para buscar el tamanio adecuado al original,luego se ponía en el portanegativo un trozo de película 35mm. blanco y negro positiva, y tapando el portanegativo para que no entrara luz,y se daban unos golpes de flash de cada lado, o se iluminaba con dos lámparas de poca intensidad,para exponer el negativo.
Luego se revelaba como una copia de papel,se secaba y ya teníamos un negativo apto para su uso.Desde ya que había que evitar el gran contraste, logrando ello con reveladores diluidos, pero el resultado es casi siempre 90 % potable, y lo mas importante de resultados inmediatos que permitían entregar copias en un plazo de breves minutos, algo muy importante para parte de los clientes, que quizás debían devolver los originales.
Todo lo expuesto, fue algo común en los anios antes y después de 1950, hasta que aparecieron nuevas técnicas, y nuevos elementos del equipo fotográfico que facilitaron esta tarea.
Los primeros y mas populares en este trabajo,fueron los fotógrafos ambulantes.que casi siempre tenían su parada en alguna plaza, y que usaban papel fotográfico dentro de su cajón,para hacer la reproducción,lo revelaban y luego invertían el proceso,pudiendo lograr una copia del original,aunque sin ningún retoque o encuadre.
Cosas del pasado de nuestro gremio, y de nuestra profesión……….
Era el tiempo en que algunos fotógrafos,con conocimiento de la pintura, hacían un negativo grande,y corregían los defectos antes de ampliar.Luego tapaban los puntos y con un aerógrafo, y colores transparentes pintaban para lograr algo parecido a la foto original,generalemte con los bordes esfumados.
Pero estos genios que eran muy pocos, tenían el defecto de no tener fecha fija para sus entregas,aparte de ser muy desordenados y pocas veces sucedia que con el tiempo al reclamar el trabajo,decían que no lo podían encontrar…???
Ello me hizo a encontrar una solución, que fue el de hacer un negativo del original, y luego mandar una copia para su correcion posterior.Como hacerla con una ampliadora y su cuarto oscuro.
Con la ampliadora encendida,se proyectaba para buscar el tamanio adecuado al original,luego se ponía en el portanegativo un trozo de película 35mm. blanco y negro positiva, y tapando el portanegativo para que no entrara luz,y se daban unos golpes de flash de cada lado, o se iluminaba con dos lámparas de poca intensidad,para exponer el negativo.
Luego se revelaba como una copia de papel,se secaba y ya teníamos un negativo apto para su uso.Desde ya que había que evitar el gran contraste, logrando ello con reveladores diluidos, pero el resultado es casi siempre 90 % potable, y lo mas importante de resultados inmediatos que permitían entregar copias en un plazo de breves minutos, algo muy importante para parte de los clientes, que quizás debían devolver los originales.
Todo lo expuesto, fue algo común en los anios antes y después de 1950, hasta que aparecieron nuevas técnicas, y nuevos elementos del equipo fotográfico que facilitaron esta tarea.
Los primeros y mas populares en este trabajo,fueron los fotógrafos ambulantes.que casi siempre tenían su parada en alguna plaza, y que usaban papel fotográfico dentro de su cajón,para hacer la reproducción,lo revelaban y luego invertían el proceso,pudiendo lograr una copia del original,aunque sin ningún retoque o encuadre.
Cosas del pasado de nuestro gremio, y de nuestra profesión……….